La Pasión de los sentidos (13-4-2025)

LA PASIÓN DE LOS SENTIDOS

+ Vicente Jiménez Zamora

Administrador Apostólico de Huesca y de Jaca

La fe en la Pasión del Señor - tema central de la Semana Santa – constituye en primer lugar un acontecimiento esencialmente litúrgico, religioso y espiritual, y en segundo lugar un acontecimiento social, cultural y turístico. Arte e imaginería; literatura y música; costumbres y ritos se dan cita como en un certamen para ensalzar el misterio salvador de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, al que se asocia su Madre Santísima. Es como la sinfonía teológica con variaciones sobre el mismo tema: la Pascua florida, el paso de la muerte a la vida con la primera Luna llena de primavera.

Ahora bien, una celebración de la Semana Santa, que perdiera su alma religiosa y su entraña espiritual y quisiera convertirse en simple manifestación cultural, turística o gastronómica, sería un empobrecimiento para la fe e incluso para la cultura y el arte.

Las imágenes y “pasos”, que desfilan en las procesiones y que vamos a contemplar durante la Semana Santa, tienen alma y tienen vida, porque han nacido de la fe de un pueblo creyente, que a través de sus imágenes expresa su fe, sus sentimientos y creencias; de un pueblo que sufre y goza; reza y canta; muere y resucita. Las imágenes de la Semana Santa hablan al corazón del ser humano; tocan la sensibilidad individual y colectiva; suscitan la fe, la esperanza y el amor. Nuestra imaginería religiosa tiene pedagogía y apologética. Es una catequesis sencilla para el pueblo fiel.

Durante la Semana Santa, nuestras Diócesis de Huesa y de Jaca participan de la celebración de los misterios que nos dieron nueva vida, desde la Entrada mesiánica de Cristo en Jerusalén, pasando por su Pasión y Muerte en la cruz, para culminar en la Resurrección gloriosa del Señor. Las plazas y las calles de nuestras ciudades y pueblos son protagonistas de las más variadas manifestaciones de piedad popular, que se rescatan de la tradición y de la historia. Sin atenerse a las raíces del ayer, los pueblos y las gentes no tienen profundidad ni porvenir. La historia viva es lo que otorga espesor y sentido trascendente a la existencia humana. No hay proyecto sin memoria, ni utopía sin historia.

Las Cofradías con sus hábitos y emblemas, sus insignias y estandartes, sus tambores y bombos, sus grupos escultóricos sobre elegantes tronos desfilan por nuestras calles y plazas, realizando una verdadera manifestación pública de fe y una representación plástica de las principales escenas de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.

¡Feliz Semana Santa y Pascua de Resurrección!

We use cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.