Carta de los obispos de las diócesis aragonesas con motivo del Día de la Educaicón en la Fe (4-10-2025)
CARTA DE LOS OBISPOS DE LAS DIÓCESIS ARAGONESAS CON MOTIVO DEL “DÍA DE LA
EDUCACIÓN EN LA FE” (4-10-2025)
La catequesis, “laboratorio” de diálogo para la misión
La catequesis y los procesos de iniciación cristina son eminentemente un
encuentro. Encuentro con Dios que se revela en la Palabra y encuentro con la comunidad
creyente, que a través del catequista, nos acoge y emprende con nosotros un camino
de diálogo. Camino que desea suscitar, alimentar y fortalecer nuestra respuesta de fe.
De alguna manera, cada catequesis, es una actualización del diálogo de Jesús con
la Samaritana. Jesús, en el pozo de Sicar, la va conduciendo dulcemente al agua viva (Jn
4, 5-42). En este sentido, nos dice el Directorio para la Catequesis “la catequesis eclesial
es un «laboratorio» de diálogo auténtico, porque, en lo profundo de cada persona, se
encuentra con la vitalidad y la complejidad, los deseos y las búsquedas, los límites y a
veces incluso los errores de la sociedad y las culturas del mundo contemporáneo” (DC
54).
La Iglesia que peregrina en Aragón, en este Día de la educación en la fe, quiere
agradecer la tarea de todos aquellos que, en nombre de la comunidad, son testigos,
maestros y acompañantes. Damos gracias a Dios por todas las familias, educadores en
la fe, agentes de pastoral, profesores de religión y catequistas que con espíritu de
servicio facilitan el diálogo y conducen a niños, jóvenes y adultos al pozo de donde brota
la vida verdadera.
Las Delegaciones de Catequesis nos animan en este curso a hacer de la
catequesis un lugar de ensayo, de dialogo, de encuentro. A través del lema “La
catequesis, «laboratorio» de diálogo para la misión” nos recuerdan eminentemente que
la catequesis es lugar de inculturación de la fe al servicio de la misión.
Todo proceso de iniciación cristiana es un camino de apropiación de la fe de la
Iglesia. La catequesis, a través del buen hacer de catequista, va presentando el
contenido de la fe de manera que el destinatario lo va asumiendo y haciéndolo suyo. De
esta manera, la catequesis es un laboratorio, donde se encuentran la historia personal
del destinatario y la verdad revelada en Cristo.
Este encuentro es una experiencia que transforma y envía. La catequesis,
facilitando el encuentro con Cristo, cambia la vida y nos pone en estado de misión.
Cristianos que, viviendo la fe en comunidad, son fermento en la masa y constructores
del Reino de Dios.
En este tiempo de Sínodo, el mismo Documento Final, recuerda la dimensión
misionera de la catequesis al decir: “entre las prácticas formativas que pueden recibir
un nuevo impulso de la sinodalidad, se debe prestar particular atención a la catequesis
para que, además de declinarse en los itinerarios de la Iniciación, sea cada vez más “en
salida” y hacia afuera. Las comunidades de discípulos misioneros sabrán practicarla en
el signo de la misericordia y acercarla a la experiencia de cada uno, llevándola a las
periferias existenciales” (DF 145)
Nosotros, los pastores de la Iglesia que peregrina en Aragón, queremos hacer
nuestra esta invitación que nos hace el Sínodo y agradecer en este Día de la Educación
en la fe, la labor de todos los agentes de pastoral, la de los padres y abuelos y,
especialmente, la de los catequistas en la transmisión y educación en la fe.
Con nuestro afecto y bendición
+ D. Carlos Manuel Escribano Subías, Arzobispo de Zaragoza
+ D. Ángel Javier Pérez Pueyo, Obispo de Barbastro-Monzón
+ D. Vicente Rebollo Mozos, Obispo de Tarazona
+ D. Pedro Aguado Cuesta, Obispo de Huesca y de Jaca
D. Alfonso Belenguer Celma, Administrador Diocesano de Teruel y Albarracín